miércoles, 22 de mayo de 2013

LIBERTAD, AUTONOMÍA, AUTORIDAD...

Es natural que nuestros estudiantes  en alguna ocasión desafíen la autoridad del profesor en el aula, están construyendo no solo sus conocimientos sino a la vez su persona, por lo tanto se aventuran a explorar situaciones en las que se prueban (y prueban al docente) tratando de todo resulte favorable para sí mismos.
Sin embargo los docentes tenemos la labor de lograr que nuestros estudiantes no confundan libertad  con libertinaje, con prepotencia, con actuar y hacer lo que les plazca sin tomar  en cuenta a los demás, ¿como lograrlo? 
La autoridad se refleja en el reconocimiento de los demás hacia quien o quienes demuestran condiciones o conocimientos específicos para lograr o llegar a algo, este reconocimiento es voluntario, no forzado y nace del consenso; ejercer autoridad sobre el estudiante es una forma de garantizar su aprendizaje sobre lo que lo acerca y lo que lo aleja de su condición humana, es decir hacerle entender la idea de autonomía.

En una ocasión un estudiante de 2º de secundaria simplemente no quiso trabajar con ningún equipo, salvo el que había elegido por que en él estaban "los que le caían bien"; a pesar que la docente explicó que el equipo estaba completo y que debía integrarse a otro, persistió en su actitud y caprichosamente se sentó y no quiso hacer nada. Una vez terminado el trabajo de  la sesión, la docente llamó al estudiante y procedió a explicarle la forma en que calificaba el trabajo terminado de hacer; indicadores de aprendizajes y de actitudes fueron leídos al alumno y este se sorprendió por la cantidad de criterios que se utilizaban. La profesora le pidió que se autocalificara y el jovencito no supo que decir, solo pidió un trabajo para recuperar las notas que no tenía, se le indicó que la calificación era por el trabajo en grupos  que el no había aceptado hacer por haber tomado una decisión que le perjudicaba basada en un capricho.
Es muy posible que el estudiante no vuelva a comportarse de la misma forma y que evite quedar fuera de cualquier grupo  por el temor a quedarse sin nota, pero de manera paulatina irá aprendiendo a tomar decisiones racionales y a medir las consecuencias de las mismas.



Lic. Cecilia Siccha Boza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario