LA LIBERTAD Y LA AUTORIDAD EN EL AULA


GERARDO TORRES LLANOS
 
LA LIBERTAD Y LA AUTORIDAD EN EL AULA


En una oportunidad en el aula de 1ero de secundaria, al ir explicando la ruta de trabajo en una clase, cierto alumno que se encontraba en las primeras filas casi frente a mi persona, estaba que conversaba y no escuchaba, no deja explicar la clase porque interrumpía riéndose o llamando la atención de sus compañeros, en un primer momento solo lo mire fijamente para que deje de conversar, pensando que me entendía que llego el momento que se debe callar y escucharme, pero seguía con murmullos y otros, solo atine a decirle que me escuchara ya que no deja que el resto de sus compañeros escuche y se beneficie toda el aula ya que tenían que hacer un trabajo, el me miro con cólera y me dijo  y que ……. en un tono desafiante, como quien dice y que me vas hacer, desafiando totalmente mi autoridad, era la primera vez que un niño de primero de secundaria se portaba así, solo me causo gracias y sonreí, es entonces que, sonriendo le dije , está bien que tengas libertad de hacer muchas cosas como la de hablar, y otros más, solo que no era el momento apropiado, y si deseaba hablar que comente, que levante la mano y aporte al trabajo o sugerencias o quizás hasta preguntas para que así de esa manera el trabajo salga excelente.
Trate de mostrarle que la libertad nos lleva a ser autónomos y responsables pero que tenía que también el pensar en el otro ya que perturbaba la clase.
Por ello podemos reflexionar que el alumno es impulsivo y disfraza su libertad con el libertinaje es decir que quiere hacer lo que él quiere pasando por alto las reglas y muchas de ellas afectando al resto de sus compañeros que también tienen libertades, pero que muchas  veces esa libertad está mal encaminada. He allí la labor de los guías o maestros, él está para que esa libertad sea encaminada a ser autónomo, pero también responsables pensando siempre en el otro sin afectarle también sus derechos. Además también pensando en el docente es allí cuando su autoridad no es poder sino, ayudar  al alumno hacer el mismo superando limites personales.
             Libertad  con autonomia: Respetando que todos quieren comentar y en orden
 
Libertad: Pero perturba la clase, el alumno quiere hacer lo que quiere
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario