domingo, 28 de abril de 2013


METAS EDUCATIVAS Y LABOR DOCENTE.


La labor del docente ha cambiado, hasta hace algunos años el maestro era el poseedor del conocimiento y  su labor se reducía a la transmisión de ese conocimiento, diciéndole a los alumnos qué aprender y como. Hoy en día ser docente en un aula del siglo XXI significa, entre otras cosas,  ser facilitador del aprendizaje por el que los estudiantes adquirirán competencias que les serán útiles toda su vida. Para ello es necesario que los docentes y también las autoridades tomen conciencia del rol tan importante que les toca y asuman sus responsabilidades y sus labores seriamente, no solo están educando niños, están formando a los miembros de una sociedad que en su momento mostrarán los frutos de su labor en las aulas.
De allí que en las Metas Educativas 2021 se haya considerado el fortalecimiento de la labor docente como una de las 11 metas generales.
En este enlace  se hace un análisis de la situación del docente ante las reformas que emprenden los Estados, ¿se toman en cuenta sus opiniones  y sus necesidades?, ¿se consulta al docente que es quien está en el campo, al emprender una reforma?.



Lic. Cecilia Siccha Boza        

  
                                          








sábado, 27 de abril de 2013

PDF TOLERANCIA

Dentro de las Metas Educativas 2021 se considera a lograr la igualdad educativa y superar toda forma de discriminación en la educación.

El presente texto explica el valor de la tolerancia que permite ganar la paz, afín a la construcción de una sociedad democrática.


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/participacion/Culturadepaz/Materialesdidacticos/1149577150791_didacticastolerancia.pdf




PARTICIPANTE: HUMBELINO TICONA TINTAYA

Teniendo en cuenta las "Metas Educativas al 2021" , nos enfocamos en la quinta meta que "Mejorar la calidad de la educación y el currículo escolar y que lo podemos ubicar en el siguiente link http://www.oei.es/metas2021/Miradas.pdf pág 137 META ESPECÍFICA 11. Potenciar la educación en valores para una ciudadanía democrática activa, tanto en el currículo como en la organización y gestión de las escuelas, avocándonos al  INDICADOR 14. Actualización de la educación en valores y para la ciudadanía en los currículos de las diferentes etapas educativas y el  Nivel de logro: En 2015 se han reformulado los currículos de las diferentes etapas educativas y está reforzada la educación en valores y para la ciudadanía en las distintas áreas y materias.

Prof. Zarela A. Quispe Herrera
Aula Z 413

¿Por qué usar las TIC?


La labor docente se ha visto revolucionada por el uso de herramientas que hasta hace poco se veían como fuentes de entretenimiento. En este enlace encontrarán algunas consideraciones que les permitirán solventar algunas dudas sobre la importancia del uso de las TICs para el trabajo con estudiantes.

http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php







Lic. Cecilia Siccha Boza

EDUCAR LA TOLERANCIA DESDE LA INFANCIA

Video relacionado con "ofrecer a todas las personas oportunidades de educación a lo largo de toda la vida" (Meta educativa N° 7 - 2021)

Link en el que encontrarás condiciones para la mejora del trabajo en el aula

Interesante link sobre “Educación para la tolerancia y la comunicación entre culturas”

Publicado por Ada Rocio Samaniego Pantigoso

La Tolerancia en la sociedad



Video sugerido sobre la Tolerancia en la sociedad, que esta relacionado con el punto 2 y 7  de las metas educativas al 2021que a la letra dice
Meta 2"Lograr la igualdad educativa y  superar  toda forma de discriminación en la educación"
Meta 7"Ofrecer  a todas las personas  oportunidades de educación a lo largo de toda su vida"
Alberto Rios Villanueva.


Campaña contra la intolerancia

Ser tolerantes .... para lograr la igualdad educativa  y superar toda forma de discriminación en la educación
es muy importante practicar valores democráticos, en un país con jóvenes que son el futuro y convivir pacificamente








http://youtu.be/CfS10A3O62U


Aportado por Gerardo Torres LL

martes, 16 de abril de 2013

FUNDAMENTACIÓN



En nuestro país convergen identidades y manifestaciones culturales diversas, las que entendidas con un enfoque intercultural enriquecen y promueven nuestro desarrollo. Por ello, nuestra Comunidad de Aprendizaje Tolerancia asumiendo el compromiso de promover Competencias Ciudadanas en los estudiantes  nos hemos propuesto “Educar para la democracia” en el aula, lo que “implica favorecer el desarrollo de la capacidad de actuar cívicamente sobre la base de valores…  se aspira a formar ciudadanos conscientes, reflexivos, identificados y comprometidos como miembros de una sociedad diversa… y por tanto preparados para vivir en una sociedad multicultural” (DCN, 2009: 397).

Así en el aula se promoverán las actitudes democráticas a través de la práctica de los valores en especial el valor de la tolerancia, fomentando la autonomía, propiciando el diálogo y fortaleciendo el sentido de la otredad; para que los estudiantes  asuman una participación activa y aprendan a convivir pacíficamente en su escuela, en su comunidad y en nuestro país.


OBJETIVO DEL PROYECTO

Promover la participación activa de los estudiantes en el aula de Formación Ciudadana y Cívica, practicando la tolerancia como un valor democrático.






lunes, 15 de abril de 2013

BIENVENIDA

La comunidad TOLERANCIA os da la bienvenida a todos los docentes interesados en intercambiar experiencias educativas, somos docentes participantes de Especialización en Formación Ciudadana y Cívica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, e invitamos a formar parte de esta comunidad con el único interés de formar en nuestros estudiantes ciudadanos  comprometidos con el desarrollo de nuestro país.  


TOLERANCIA EN ACCIÓN:

  1. QUISPE HERRERA, Zarela
  2. RÍOS VILLANUEVA, Alberto
  3. SAMANIEGO PANTIGOSO, Ada
  4. SICCHA BOZA, Cecilia
  5. TICONA TINTAYA, Humbelino
  6. TORRES LLANOS, Gerardo